El necio

Quizá sea cierto y sea un necio por no aceptar invitaciones y oropeles.

Quizá sea un necio por no aceptar sus dioses y sus creencias.

Seguramente sea un necio por seguir mi camino en lugar del marcado por los demás, además de un loco desfasado y anacrónico.

Seguro que soy un loco por no poner un precio a mis actos, a mi vida, a mis creencias.

Vistos los síntomas la conclusión es clara:

soy un necio loco con trazas de poeta pero…

Quizá sea una necedad pretender dejar de ser ese necio loco o incluso pretender recobrar lo que los demás llaman cordura o dejarse tasar por los ambiciosos.

Tal vez, sin duda, lo mejor es seguir siendo lo que ellos llaman necio.

El necio (Silvio Rodríquez) Ver letra Seguir leyendo «El necio»

Unicornio azul.

En estos días de carnaval, de ilusión y de cambios de personalidad, de disfraces de todo tipo, un derroche a veces de imaginación, un tratar de vivir aunque sea unas horas en otro mundo desinhibido y alejado de la realidad, os deseo que esa evasión de los problemas diarios dure más allá de estos días.

Yo también estoy buscando mi unicornio azul para cabalgar por un mundo mágico de ilusión, de imaginación y de relax que al menos el rato que pasemos en este blog nos resulte un oasis donde reponernos del duro paso por ese desierto del día a día.

Os dejo disfrutar de la maravillosa voz de Silvio Rodriguez y su canción «El unicornio azul»

Y encontrado ya el mío, os invito a volar por esos mundos mágicos.

¡Vamos pues, adelante! ¡¡Arre, unicornio!!

¡Cuidaos, vivid la vida y procurad ser muy felices!

Sin hijo, ni árbol, ni libro.

Dicen que para sentirse relizada una persona debe haber tenido un hijo, plantado un árbol y escrito un libro pero como bien dice la canción, las personas sin historia,  o sin hijo ni árbol ni libro, hacen la historia.

No es preciso cumplir ni siquiera una de las tres premisas para contribuir a construir este mundo, esta sociedad, en que cada una aportamos nuestro granito de arena y como bien dice Silvio, granito a granito se forman grandes playas, ni tampoco hay que cumplirlas para ser feliz.

Bueno, lo que pretendía, dado que hoy es viernes, comienzo ya del fin de semana, desearos que seáis felices y disfrutéis todo lo posible del o de los días de asueto que conlleva, disfrutando al mismo tiempo de los dos grandes maestros que son Mario Benedetti y Silvio Rodríguez, con su poesía «De haber tenido un hijo» y su canción «Sin hijo, ni árbol, ni libro»

Tanto sin hijos, árboles o libros como con ellos, lo importante es contribuir positivamente a mejorar un poquito esta sociedad, este mundo, cada cual en la medida de sus posibilidades y habilidades.

¡Cuidaos, vivid la vida y procurad ser felices!

Ver las letras Seguir leyendo «Sin hijo, ni árbol, ni libro.»

El necio

Sin más comentarios, traigo aquí la canción titulada «El Necio» de Silvio Rodríguez junto con su letra y las aclaraciones que hizo el propio Silvio sobre el origen y motivo de la creación de El Necio.

Os deseo que disfrutéis con el gran maestro Silvio y su composición «El Necio».

El necio (Silvio Rodríguez)

Para no hacer de mi icono pedazos,
para salvarme entre únicos e impares,
para cederme un lugar en su parnaso,
para darme un rinconcito en sus altares.
Me vienen a convidar a arrepentirme,
me vienen a convidar a que no pierda,
mi vienen a convidar a indefinirme,
me vienen a convidar a tanta mierda.

yo no se lo que es el destino,
caminando fui lo que fui.
allá dios, que será divino.
yo me muero como viví,
yo me muero como viví.

yo quiero seguir jugando a lo perdido,
yo quiero ser a la zurda más que diestro,
yo quiero hacer un congreso del unido,
yo quiero rezar a fondo un «hijo nuestro».
Dirán que pasó de moda la locura,
dirán que la gente es mala y no merece,
más yo seguiré soñando travesuras
(acaso multiplicar panes y peces).
yo no se lo que es el destino,
caminando fui lo que fui.
allá dios, que será divino.
yo me muero como viví,
yo me muero como viví.

yo me muero como viví,
como viví
yo me muero como viví.
Dicen que me arrastrarán po sobre rocas
cuando la revolución se venga abajo,
que machacarán mis manos y mi boca,
que me arrancarán los ojos y el badajo.
será que la necedad parió conmigo,
la necedad de lo que hoy resulta necio:
la necedad de asumir al enemigo,
la necedad de vivir sin tener precio.

yo no se lo que es el destino,
caminando fui lo que fui.
allá dios, que será divino.
yo me muero como viví.
yo me muero como viví.

–ooOoo–

Silvio hablando sobre esta canción en 2005 en una entrevista para la Radio Nacional de Venezuela: «Cuando escribí El necio, estaba pensando en Fidel y, hasta cierto punto, en mí. Todas mis canciones tienen inevitablemente una dosis fuerte de mis experiencias personales. Pero en este caso, lo que me llevó a escribirla fue el ambiente ideológico de finales de los 80, principios de los 90, el derrumbe del campo socialista. Ya estaba la glásnost en la Unión Soviética y se veía que aquello apuntaba hacia algo catastrófico. Hubo varios periodistas en La Habana que me preguntaban por qué no me pronunciaba al respecto. Y yo pensaba —sigo pensando, y siempre pensé igual—, que no tengo tampoco por qué pronunciarme acerca de cada cosa que sucede. Ese no es mi oficio, no es mi trabajo. A veces no tengo nada que decir, o se está produciendo todavía un proceso de acumulación necesario para que en algún momento se convierta en expresión y brote. Mientras tanto, no puedo hacer nada, ni forzar las cosas, porque no me sale una buena canción. Es mejor quedarse con la boca cerrada a hablar boberías. Y en el caso de la canción, es más imperdonable todavía, porque, ¿cómo tú vas a hacer trascender algo que no vale la pena? Así fui acumulando y se me unió esta historia con una experiencia que había tenido, con un tránsito una vez por Miami yendo hacia Puerto Rico… Me rompieron una guitarra. Fueron cubanos que trabajaban en el aeropuerto quienes le saltaron encima. Culpa mía creo yo, porque tenía una pegatina de Fidel y una bandera cubana, y no me dio la gana de quitarlas. Digamos que me lo busqué. Cuando llegué a Puerto Rico, escuché en la radio un programa desde Miami donde decían que la contrarrevolución estaba muy decaída porque habían pasado los revolucionarios ‘fulano’ y ‘mengano’, entre ellos yo, por Miami y en otra época nos hubieran arrastrado, hubieran limpiado las calles con nosotros. Yo tenía noticias de que a veces había manifestaciones de agresividad, lo había leído, me lo habían contado; pero en mis huesos, en mi carne, nunca había sufrido una amenaza pública de esa envergadura. ¿Cómo puede uno provocar tanto odio en canciones que ni una sola habla del odio? Eso me marcó. No logró cuajar en aquel momento y fue como una asignatura pendiente. Y parece que por esos artilugios de la mente humana, el derrumbe de la Unión Soviética y lo que se avecinaba, más lo de Miami, se unió y creó la química necesaria para hacer El necio. Por eso es que ‘dicen que me arrastrarán por sobre rocas, cuando la revolución se venga abajo…,‘ De alguna forma, yo conté esa revolución que se estaba yendo abajo en la Unión Soviética y los augurios de la nuestra.»

Y siguen desapareciendo…

Hoy no tengo el día precisamente alegre y gozoso, hoy tengo la mente y el espíritu un poco nebulosos, lo que dicen «no estar como para tirar cohetes de alegría»; no tengo motivos para lamentarme sino que es uno de esos días en que te envuelven sin darte cuenta la melancolía, la apatía, las reflexiones serias, sin aviso, a traición, con alevosía y nocturnidad.

Estaba escuchando la poesía de Mario Benedetti dedicada a los desaparecidos y pensando que lo más grave no es que desaparecieran, que los desaparecieran, a miles durante los conflictos y dictaduras del siglo pasado, niños, mujeres, hombres, generalmente de condición humilde como son la mayoría de las víctimas, sino que ,como decía, lo más grave es que siguen desapareciendo a miles en cualquier parte del mundo, en países en guerra, lugares en conflicto por luchar por sus derechos, terrorismo de estado, terrorismo económico, etc. etc., tantas víctimas inocentes por los que casi nadie mueve un dedo ni siquiera se conmueve…

En recuerdo y homenaje de todas ellas, os dejo con Mario Benedetti y Silvio Rodríguez con la poesía titulada «Desaparecidos» y la canción «Unicornio», en otro bonito montaje de Canto a lo poeta, pues no todo va a ser tristeza.

Y por supuesto que os repito:

¡Cuidaos y procurad ser muy felices!

¡Adelante Mario y Silvio, os escuchamos!

Letra de Desaparecidos Seguir leyendo «Y siguen desapareciendo…»

Mujer a la fuga.

Alegremos el día con una bellísima canción de Silvio Rodríguez titulada «Óleo de mujer con sombrero».

Os dejo con esta maravillosa, dulce y sugerente voz de Silvio; espero que os guste.

Y como de costumbre: cuidaos y procurad ser felices.

.

Óleo de mujer con sombrero (Letra)
Seguir leyendo «Mujer a la fuga.»

Brindis frustrado.

https://i0.wp.com/www.guiadenovios.com/sites/guiadenovios.com/files/u9/brindis_novios.jpg

 

Quisiera brindar pero no puedo. De qué sirve un brindis, una celebración si estoy sola? Si me falta precisamente la persona con la que quisiera brindar?

Quisiera brindar, pero me falta ella, la otra mitad del brindis, me falta la otra copa del brindis.

Y como bien lo expresa Benedetti, al darme cuenta de eso, pienso en ella y comienzo dócilmente, dulcemente a necesitarla.

Hoy quiero dejaros en compañía de dos grandes amigos nuestros ya habituales en este blog, Mario Benedetti con su poema «La otra copa del brindis» y Silvio Rodríguez con su canción «Mariposas» en este montaje de Guillermo Luis Hernández.

Y brindar junto con ellos y con todas vosotras por la amistad, la justicia y la felicidad.

Cuidaos y procurad ser felices.

 

Ver letra: Seguir leyendo «Brindis frustrado.»

Estados de ánimo – El breve espacio

Un poco de poesía y de música para amenizar y alegrar un poquito el fin de semana.

Otra vez, cómo no, de la mano de Canto a lo poeta con la poesía de Mario Benedetti titulada «Estados de ánimo» y la canción de Pablo Milanés interpretada por Silvio Rodríguez titulada «El breve espacio».

Os deseo a todas un feliz fin de semana; ¡cuidaos y procurad ser felices!.

 

 

Estados de ánimo  (Letra) Seguir leyendo «Estados de ánimo – El breve espacio»

El puente

Lo siento, ya sé que me repito con Mario Benedetti, con Silvio Rodríguez y con los precioso montajes de Canto a lo Poeta pero la verdad es que no puedo evitar caer en la tentación de compartir esa trinidad, ese triángulo que me fascina, dos grandes maestros unidos por otro artista como es Canto a lo poeta armonizando sus montajes.

Esta vez se trata del poema «El Puente», de Mario Benedetti y por parte de Sivio Rodríguez, la canción «Juego que me regalo un 6 de Enero»y como digo armonizados por Canto a lo Poeta.

 

Ver las letras Seguir leyendo «El puente»

Escondida pero estoy bien.

Llevo una temporada apartada de este blog, no sé si  de verdad por falta de tiempo u oportunidad o simplemente por falta de interés o de inspiración para escribir algo de mi cosecha, de compartir mis pensamientos o reflexiones con vosotras, ni de alegrías, sueños o esperanzas ni siquiera de duas, penas o tristezas; más bien estoy en un limbo o zona de sombra sin cobertura.

Mientras sigo en esta ambigua situación, al menos voy a compartir esta preciosa canción de Silvio Rodríguez titulada «Tu imagen».

Espero que a alguien le sirva para animar un poco el día, para ser un  poquito más feliz.

Tu imagen (Silvio Rodríguez)

Tu imagen me llegó
a las seis menos diez
y no pude dormir
ni un instante después.
Te confundías con mis sábanas,
te me enredabas en la sien.

Lucías tan real
que casi fui feliz.
Pero a las seis y diez
me comprendí sin ti.
Eran mis solitarias sábanas
y una habitual mañana gris.

Y tú eras mi viento, mas no a favor.
Eras mi barca en el pedregal,
eras mi puerta sin tirador,
eras mi beso buscando hogar.

Y tú eras un parto de antigüedad,
maña de un diablo despertador.
Eras espuma de soledad,
carne con llagas de desamor.

Y así fuiste la otra mitad
de amanecer
que no alumbró jamás.