GOTAS DE TI

https://i0.wp.com/ethic.es/wp-content/uploads/2013/06/BBVA.jpg

.

Tomado del blog «Versos y besos» de Ramón Merino:

 
GOTAS DE TI
No solo son tus besos,
ni la paz que siento al recostar
la cabeza sobre tu cuerpo,
si estoy enganchado a tu presencia
es por las mil pequeñas gotas,
que pegadas en los rincones,
vas dejando de tu esencia,
tu pie ,desnudo de sabanas,
que se asoma a saludar a la luna,
el acercarte a mí, tímida,
inconsciente de tu hermosura,
esas pecas que a veces tienes
que juegan al escondite con mis ojos,
ahora se van, ahora vienen,
ese gustarte todo lo mío
como si lo mío fuera algo valioso,
como si yo fuera algo más
que la sombra de tus deseos.
No solo son tus labios,
ni ese sabor a algodón de azúcar
que quedan en los míos al gozarlos,
si necesito mirarte,
es por cómo te hace cucos
la vida entre los parpados,
por como acude tu sonrisa
al reclamo de mis manos,
es por tus silencios
y por cómo me llueven
tus palabras de ánimo,
es por tus abrazos
y por esa forma que tienes

de acurrucarte a mi lado.

.
Ramón Merino
 

 

Olvidados

.
Cada vez las calles están más llenas de gente que sufre las consecuencias del afán desmedido de riqueza de las entidades financieras, la avaricia de muchos empresarios, la inoperancia y corrupción de políticos, del racismo y la xenofobia, explotación o esclavitud económica y sexual y la indiferencia de muchísimos más, de nuestra indiferencia, olvidados por todas nosotras, las personas que nos creemos «normales».
Y no es cierto ni es justo pensar «ellos se lo han buscado», no, ellos simplemente son víctimas, como lo podríamos ser cualquiera de nosotras.
.
Por eso quiero traer hoy a este blog la preciosa poesía de Ramón Merino Rodríguez, tomada de su fantástico blog  «Versos y besos«, titulada «Los olvidados» que nos debe hacer reflexionar sobre nuestra postura ante esos olvidados, sobre nuestra solidaridad y aceptación de esas personas como nosotras pero que por una u otra razón se encuentran marginadas, olvidadas.
.
Así mismo traigo el montaje realizado por el mismo Ramón con su poema acompañado de música e imágenes.
.
OLVIDADOS
.
Anda la calle llena de olvidados,
dejados de la mano, por una realidad ficticia
que no admite sino el horror de lo perfecto,
andan los ancianos olvidados, solos o en grupo,
cuando lo que les gustaría es andar con los suyos,
andan los parados llenando estadísticas,
aunque ellos solo quieren llenar sus neveras vacías
anda apartado al que tratan de lunático
tan solo por creer en un sueño y perseguirlo,
anda el inadaptado señalado con el dedo
porque es el único al que no lavaron el cerebro,
andan ignorados los que no pueden ver, caminar o entender
porque somos incapaces de  mirar y comprender,
andan perseguidos los que son distintos,
aunque el haber nacido lejos sea su único delito,
andan despreciados los pobres, los que tocaron fondo,
como si no nos pudiera ocurrir a nosotros
anda la calle llena, de gente olvidando a gente,
sin darse cuenta que caminan hacia la soledad lentamente
anda muriendo el amor, la amistad, hablar escuchar,
lo esta matando el dinero, el tener, el poder, el aparentar,
anda la luna triste desde que nadie la espera
entretenidos, como estamos, con el circo de vidas ajenas,
andan las calles vacías de la felicidad que huyó, cansada
de ver pasar a la gente por su lado y ser ignorada,
anda perdido el ser humano, tras valores falsos
cada vez más ser, cada vez menos humano,
ando yo también perdido, pero quiero encontrarme
con los perseguidos, con los diferentes, con los locos,
con los ancianos, con los parados, con los que pasan hambre,
con todos, para desterrar el egoismo y soñar un poco
que los fusiles disparan besos,
que a los ciegos no le faltan nuestros ojos,
que el dinero se deshace al tocarlo,
que el hombre disfruta su trabajo
o al menos  se ve recompensado,
que no hay más religión que el cariño
y la moneda de cambio es el abrazo,
que no vuelve a sentirse triste la luna,
que se llena la mañana de risas
y la verdad se pasea desnuda
dejando a la mentira en ridículo,
que no importa el color de la piel,
que no se derrama sangre en el mundo
ni existe más hambre que la de saber,
que el ocaso es tranquilo y la muerte serena,
que callan los ruidos y se escucha el alma,
que la soledad huye y la vida está de vuelta,
que se cose con nuevos lazos
esta humanidad descosida
.
y se quedan las calles vacías de olvidados.
.
Ramón Merino Rodríguez
.
.