Desde este retirado observatorio, desde la paz, excesiva paz, desde la penumbra mental de este remanso, lugar de descanso, entre las nieblas que las musas no osan atravesar, me asomo al balcón sobre el abismo o sobre el cielo y observo la luna que se exhibe con sus diversos atuendos, cortos durante el día, largos y de gala durante la noche y bajo su luz contemplo la otra luna de tu piel, el recuerdo de tu luna llena me acompaña constante y sin sombra alumbrando mi noche, dando calor a mi alma y siento el eco de tu voz que me calma y llena cada rincón de mi mente convocando a los espíritus benéficos y al sueño placentero y reparador que remiso tarda en aparecer.
Y a este rincón llegan también ecos de otras voces como la de Miryam Quiñones interpretando esta preciosa canción de Alejandro Filio titulada «Sin la Luna» y que os dejo para que la escuchéis conmigo.
Y vuelvo a mi letargo, mi rincón olvidado de las musas, duendes y demás seres mágicos y de cualquier bicho viviente, no sin antes aconsejaros:
¡Cuidaos, vivid la vida y procurad ser muy felices!
Estos días lluviosos de Abril con sus melodías y danzas celestiales entre las cortinas de agua, los árboles se agitan en su fiebre del sábado noche danzando sin tregua, mecidos por el viento que los incita y transforma en esa danza imparable y loca.
Estos días con los cielos tan cambiantes y especiales, de formas espectaculares, traen a mi recuerdo hadas, duendes y demás seres mágicos que parecen jugar con luces y sombras, con vientos y regaderas y nos hacen correr, bailar o sentir bajo las lluvias de Abril.
De una forma muy especial me invade la nostalgia y el recuerdo de una duendecilla muy querida y muy especial para mí, que tanto apoyo y ánimo ha supuesto y supone para seguir adelante con el blog, para vivir cada momento de la vida buscando siempre el lado positivo, el color y la luz por muy negra y sombría que fuese la noche, luciendo siempre una sonrisa obviando el sufrimiento y el dolor para ofrecernos siempre el lado más colorido y positivo, para ofrecernos todo su amor y cariño.
Retirada en busca de sosiego y energía necesarias para recuperar fuerzas y salud, quisiera que le llegase, allá donde se encuentre, una muestra del gran cariño que siento por ella, junto con todo mi apoyo y energía cósmica que le ayude a recuperarse tanto física como espiritualmente.
Duendecilla, con mis mejores deseos y como muestra de cariño, agradecimiento y admiración, te dedico esta preciosa música que sé que te encanta, Enya, esa música de hadas, duendes y demás seres mágicos a los que pido por tu pronta recuperación.
Junto con abrazos de auroras boreales, de arcoíris, para toda la familia; ¡que las hadas hagan de vuestra vida un sueño lleno de felicidad!
Dicen que las palabras se las lleva el viento pero el viento se lleva únicamente las cosas ligeras, sin peso.
El viento se lleva las palabras ligeras, dichas con ligereza, sin trascendencia pero las palabras cargadas de sentimientos únicamente las hace llegar a su destino donde quedan grabadas, así como en su origen, grabadas de tal forma que no pueden ser borradas ni olvidadas.
Y el más fuerte de los sentimientos es el amor, la amistad, el amor más puro y desinteresado, por lo que las palabras sinceras de amor, de amistad, son imposibles de borrar, siempre siguen vigentes y ni la distancia ni el tiempo ni las tormentas consiguen variar esto, únicamente conseguirán cubrirlas de una ligera capa de polvo que un simple soplido de buena voluntad lo hace volar descubriendo todo el brillo y el valor que permanece invariable.
Es nuestra ofuscación, ese cerrar los ojos exteriores, en lugar de mirar con los ojos del corazón, con los ojos del alma, lo que no nos deja ver o no queremos ver que siguen con la misma fuerza que cuando se pronunciaron o escribieron.
Como bien dice Goytisolo, debemos recordad lo que un día escribieron pensando en nosotros como seguro que ahora siguen pensando.
«Acuérdate de lo que un día yo escribí pensando en ti como ahora pienso»
Porque todas esas palabras , promesas grabadas en los corazones, siguen ahí, es imposible que se las lleve el viento.
Al hacer balance del año recordamos un poco los aconteceres ocurridos durante el ciclo pasado.
WordPress nos destaca las visitas recibidas, los post publicados, seguidores, imágenes subidas, etc. etc. meras estadísticas, indicadores relativos de la salud del blog pues fácilmente se pueden multiplicar las visitas o seguidores, enlazando a Facebook, Twiter, etc., haciendo comentarios a troche y moche y otros métodos que aumenten la popularidad del blog pero no la calidad ni la calidez y familiaridad sincera que me gustaría consevar.
Al margen de las estadísticas debo valorar otros aspectos más importantes pues para mí pesan más que vuestras 22.000 visitas, que por supuesto agradezco, el afecto y cariño de muchos de vosotros, la relación de aprecio y cariño sincero que se va estableciendo poco a poco, esa gran familia que se va formando, de afectos que van más allá del blog y se tornan personales.
Pero también existen sombras en ese balance y en esas relaciones, sobre todo ausencias producidas durante ese año.
Entre otras debo destacar algunas que me han afectado de manera importante por el grado de cariño y amistad alcanzado.
Hay dos sobre todo que quiero realzar, la del irrepetible «Besta Salvaxe«, todo emociones, todo corazón para lo bueno y lo malo, con sus publicaciones en las que ponía todo su ser; una primera crisis que nos tuvo en vilo y de la que reapareció para al poco tiempo desaparecer definitivamente, de tal forma que ni siquiera consta que siga vivo o haya fallecido. Su ausencia crea un gran vacío tanto a nivel de la red como mío personal.
Otra importante ausencia es la del querido amigo «Lottar«, que, por motivos personales que desconozco, decidió retirarse y abandonar su Luna Escarlata pero su ausencia-presencia, aunque deja también un gran vacío, no es motivo de preocupación pues lo siento muy presente y de cuando en cuando hace su aparición para mostrar su apoyo, su afecto y su cariño. Es curioso que mientras publicaba procuraba frenarlo un poquito porque, aparte del afecto mutuo, me agobiaban un poco su palabra fácil y extensa, sus largos comentarios y ha sido una vez «desaparecido» cuando hemos dejado patente nuestro afecto y cariño mutuos. ¡Un gran abrazo Lottar! Sé que es muy posible que me estes leyendo.
Otras ausencias también se hacen notar, por ejemplo «La mariposa violeta» por la que también sentia gran aprecio, lo que no impidió que cortase sus extensísimos comentarios muchas veces fuera de contexto y a quien deseo sinceramente se haya recuperado y haya encontrado la calma psíquica y emocional que necesita y desea.
Cito por último otra parcial ausencia, la de «Tejas Rojas» a quien imagino que su situación personal no le permite publicar o quizá le haya apagado su positivismo, buen humor y ganas de reirse de los problemas, el caso es que lleva mucho sin publicar y solo ha hecho alguna pequeña aparición en algún comentario.
A estos y otros ausentes les deseo lo mejor, que la vida les sonría y que no pierdan su sonrisa ni sus ganas de disfrutar de la vida.
A ellos en especial y a todos vosotros mi sincero y habitual deseo:
¡Cuidaos, vivid la vida y procurad ser muy felices!
Escuchando la maravillosa canción de Simon & Garfunkel me viene el pensamiento de que es mucho más sencillo, provechosos y gratificante tender puentes que unan que abrir zanjas, abismos que nos separen y nos enfrenten.
Puentes que nos comuniquen entre nosotros y conecten con caminos de amistad, puentes sobre ríos de aguas turbulentas, puentes para salvar esas dificultades de la vida, esos abismos que se abren bajo nuestros pies que parecen insalvables y un sencillo gesto cariñoso, una mano tendida, construye ese puente que nos traslada al otro lado, a terreno seguro y amigable.
Aquí, en esta red de blogs amigos, se van tendiendo puentes, se extienden brazos para ayudar en ese salto que nos da miedo, unas veces conscientemente, otras sin darnos cuenta que nuestras palabras están ayudando en esa labor.
Por experiencia puedo decir que cuando he estado frente a ese abismo o frente a esa dificultad, han aparecido brazos amigos que me han levantado o me han empujado para superar la empinada pendiente, ya en forma de abrazos, de palabras de ánimo o una publicación en vuestros blogs.
Para todas vosotras, las personas que tendéis esos puentes, va dedicada esa canción con todo mi cariño.
Sigamos tendiendo puentes, sigamos siendo puentes que unen, puentes y brazos salvadores; cuesta poco y supone muchísimo.
¡..Que importa un día, Está el ayer alerto al mañana, mañana al infinito ... Ni el pasado ha muerto, ni está el mañana, ni el ayer, escrito..! -Antonio Machado-
Noticias Destacadas de toda naturaleza - Espiritualidad - Solidaridad - Independencia - Un Blog sin Ideologias ni Religiones, y que es respetuoso de todas.
Aprendí que el amor crece y renace tras las ortigas del campo. Que la vida es un vendaval que se enreda en mi falda. Que el dolor te hace fuerte y la dulzura te roba un beso.
Artículo 19. Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión. ---Declaración Universal de Derechos Humanos.
"Los hombres no sucumbimos a las grandes penas ni a las grandes alegrías, y es porque esas penas y esas alegrías vienen embozadas en una inmensa niebla de pequeños incidentes. Y la vida es esto, la niebla."
Debe estar conectado para enviar un comentario.