Humildemente pido perdón por mis, unas presuntas y otras confesas, faltas de ortografía en mi entrada anterior sobre el «Pobre de mí», que amablemente y con presunta buena fe y sin atisbo de fatuidad ha tenido a bien destacar y corregir Don Félix Rebollo Sánchez.
No pondré excusas, como que hace ya cincuenta años que dejé mis estudios sin ningún título universitario o que dicha entrada la escribí a las tantas de la noche tras regresar de disfrutar de las fiestas de San Fermín; los lectores se merecen, os merecéis, una lectura amena y sin tropiezos de faltas de ortografía, y la obligación de quien publica es hacerlo lo mejor posible, revisando lo escrito para corregir esas faltas, así como el hortelano revisa para eliminar las malas hierbas que afean y dañan su bien cuidada huerta.
No discutiré las normas de ortografía pues soy bastante inculto en la materia, mucho menos ante quien tiene un inmenso currículo tanto formativo como docente, lleno de títulos, cursos y publicaciones, tan extenso que mientras lo hojeaba iba pensando que si por cada doctorado, título académico, máster, curso, cursillo, ponencia, charla, publicación, etc., tanto de su faceta formativa como de la docente, le concediesen una medalla, a duras penas podría dar un paso con todas ellas encima.
Sí que voy a hacer alguna observación de mi caso en particular: a pesar de que confieso que era un fallo habitual escribir los meses con mayúscula, en esta ocasión he de decir que, para mí, el Catorce de Julio no es una fecha cualquiera sino que en Pamplona tendría la categoría de único, de nombre propio y por tanto el derecho de vestirse con mayúsculas. En cuanto a los paréntesis, que alguien me corrija y me aclare si no es así, pienso que no es que sobren sino que no serían necesarios, pudiéndose sustituir por comas o guiones, aunque para mi gusto el paréntesis da más claridad al texto en muchas ocasiones.
Humildemente también, me permito hacer alguna observación a Don Félix sobre su comentario que reproduzco literalmente.
Ya que lo he leído me voy a permitir algunos aspectos que desdicen de tu gran prosa. Julio se escribe con minúscula, los paréntesis sobran,y después de los …, di pones minúscula hay que poner antes una ,
Si te molesta, perdona. Buen día. ¡Viva San Fermín!
Aunque supongo que todas las palabras están correctamente escritas y los signos de puntuación en su justo lugar, echo en falta un verbo tras permitir, como «comentar»,» corregir» o algún otro similar, pues no se trata de permitir aspectos sino de comentarlos o corregirlos. Pienso también que tras la coma después de «sobran» debería haber un espacio y por último donde dice «di pones» imagino que quiere decir «si pones», error involuntario de pulsación.
Si debemos ser pulcros en toda publicación, pienso que todavía un poco más al corregir defectos en los demás. Aparte de todo esto, agradezco a Don Félix sus correcciones así como a cualquiera de vosotras que lo haga en cualquier momento y con buena voluntad. Todo es poco para mejorar nuestro lenguaje y corregir errores y faltas, generalmente involuntarias.
Para finalizar, aprovecho para desearos una feliz y liviana semana, laboral o vacacional según los casos, y reiterar mi consejo:
¡Cuidaos, vivid la vida intensamente y procurad ser muy felices!
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Debe estar conectado para enviar un comentario.