Antes que nada debo aclarar que no pretendo atacar ni escarnecer, apoyar ni justificar a nadie sino simplemente expresar mi pensamiento y que la única interpretación de lo que expreso es únicamente lo que expreso; las demás conclusiones que el lector pueda sacar serán asunto exclusivamente suyo.
–ooOoo–
En un viejo chiste, una persona menuda y frágil preguntaba al matón que le insultaba: lo dice Vd. en serio o en broma? a lo que el matón contestaba: lo digo completamente en serio; la réplica del canijo sentenciaba: menos mal, porque yo no admito bromas!
Algo parecido sucede con la justicia (perdón, con los estamentos judiciales, por justicia entiendo algo distinto) que considera sin importancia el hecho de que un miembro del gobierno, el mismo que debería poner todos los medios para buscar a los desaparecidos, insulte, se burle e injurie (presuntamente) a los familiares de esos desaparecidos por el anterior régimen dictatorial y en cambio condene a una persona a un año de cárcel y 7 de inhabilitación, por hacer un mal chiste de la forma en que fue asesinado el almirante Carrero Blanco, presidente del gobierno franquista, en 1973, por el hecho de que su vehículo blindado fuese lanzado hasta el tejado del colegio de Jesuitas; no por apoyar dicha ejecución sino simplemente por tratar con humor ese «vuelo hacia el cielo» justo después de salir de oir «Misa».
Lo curioso es que ha habido antes y después muchos chistes y de manera más pública sobre este mismo hecho sin que la «justicia» haya intervenido, por ejemplo en este programa de Buenafuente
Así pues pienso que para algunas instancias judiciales sólo existen cinco sentidos, quedando eliminados el sentido del humor y el sentido comúny el sentido del ridículo, quedándome la duda de si admiten el sentido de la oportunidad que algunos tienen tan desarrollado.
He hablado antes de los desaparecidos a raiz del golpe de estado de 1936 y posterior dictadura franquista, que se estiman en muchos más de 100.000 y por los cuales la «justicia» y el gobierno no hacen prácticamente nada, a pesar de las llamadas de atención de Organismos de Derechos Humanos, lo que se me antoja como un mal chiste, cachondeo barato y muy alejado de lo que entiendo como justicia, de la humanidad como virtud y hasta del verdadero y sano humor.
De ahí que, como un crespón negro, haya eliminado la H y deje simplemente Umor y Umanidad, a ver si con la desaparición de esa letra muda suenan más en nuestro interior, en nuestra sociedad, en nuestros estamentos judiciales y en nuestros gobernantes.
En honor y en recuerdo de todos los desaparecidos de cualquier país y época, os dejo la canción de Maná sobre texto de Rubén Blades, «Desapariciones».
Ver la letra de la canción:
Desaparecidos (Rubén Blades)
Que alguien me diga si ha visto a mi esposo-, preguntaba la doña; se
llama Ernesto X; tiene 40 años, trabaja de celador en un negocio de
carros. Llevaba camisa oscura y pantalón claro. Salió anteanoche y no
ha regresado; no sé qué pensar. Esto antes nunca me había pasado.
Llevo tres días buscando a mi hermana, se llama Altagracia, igual
que la abuela. Salió del trabajo pa’ la escuela. Tenía puestos unos
jeans y una camisa blanca. No ha sido el novio. El tipo está en su
casa. No saben de ella en la PSN, ni en el Hospital.
Que alguien me diga si ha visto a mi hijo. Es estudiante de
Pre Medicina. Se llama Agustín. Es un buen muchacho. A veces es
terco cuando opina. Lo han detenido. No sé qué fuerza. Pantalón
blanco, camisa a rayas. Pasó anteayer.
Clara Quiñones se llama mi madre. Es un alma de Dios, no se mete
con nadie. Y se la han llevado de testigo, por un asunto que es no más
conmigo. Y fuí a entregarme, hoy por la tarde y ahora no saben quién
se la llevó del cuartel.
Anoche escuché varias explosiones. Tiros de escopeta y de revólveres.
Carros acelerados, frenos, gritos. Eco de botas en la calle. Toques de
puerta. Quejas. Por Dioses. Platos rotos. Estaban dando la telenovela.
Por eso nadie miró pa’ fuera.
¿Adónde van los desaparecidos?
Busca en el agua y en los matorrales.
¿Y por qué es que se desaparecen?
Porque no todos somos iguales.
¿Y cuándo vuelve el desaparecido?
Cada vez que los trae el pensamiento.
¿Cómo se le habla al desaparecido?
Con la emoción apretando por dentro.
Voy a dar mi opinión. Sabes que siempre te digo lo que siento.
En la canción lo dice muy claro. Anoche, ayer, hace dos días… .
Nuestros desaparecidos por desgracia llevan más de 50 años enterados. Muchos de sus hijos murieron. Sus nietos ni les conocieron.
Estamos sufriendo una crisis que está dejando en la calle a mucha gente. Sin trabajo. Sin comer. Sueldos precarios. Yo misma no trabajo porque casi me cuesta dinero salir a trabajar.
Empleemos los recursos en los que todavía estamos vivos.
Gracias por recordar a los que lucharon por nosotros
Un beso
Me gustaLe gusta a 1 persona
Afortunadamente todavía hay personas que luchan por los derechos humanos aunque afecten «a quienes lucharon por nosotros» y perdieron la vida y fueron desaparecidos por ello. Un beso.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ya sabía que no me ibas a entender
Un beso
Me gustaLe gusta a 1 persona
Que comprenda que en tu situación opines así no significa que te de la razón; los culpables de la crisis son otros pero es más fácil culpar a los más débiles. Si hubiésemos exigido cumplir todos los derechos humanos no hubiésemos llegado a esta situación.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Mi situación personal no condiciona mi forma de pensar.
Para mí hay muchas formas de honrar la memoria de los que dieron la vida en las cunetas. No se hizo bien en su día, se pusieron zancadillas, y ahora hay que hacerlo cueste lo que cueste…
Creo que la honra les llegó hace ya mucho
Besos men in blue
Me gustaMe gusta
Besos, dama de fuego.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Besos y un gran abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona