.
«El pasado ya desapareció y el futuro aún no existe; sólo el presente puede ser vivido»
Eso acostumbramos a oir y aun decirlo, aceptándolo a ojos cerrados como una verdad indiscutible pero… ¿qué es el presente? Alguna vez nos hemos parado a pensar sobre el particular, a reflexionar y analizar qué es en realidad lo que llamamos presente?
Porque cuando decimos «en este momento estoy haciendo tal cosa» estamos contando algo que ya hemos realizado en un pasado muy reciente pero pasado al fin y al cabo. Incluso cuando pronunciamos la palabra «presente» sólo el último sonido emitido es actual, el resto ya forma parte del pasado.
El presente más puro es algo estático, no puede tener movimiento, es un porción infinitesimal de un segundo donde a duras penas cabe la última parte del último sonido de una palabra, una parte tan ínfima que más bien es silencio y en una palabra escrita, la más ínfima parte del final del último trazo, prácticamente invisible.
Así pues, lo que llamamos presente, la más pequeña acción de ese presente estaría formada por la sucesión de millones de imágenes estáticas que conforman esa acción ocurrida en un pasado muy reciente, hace segundos o incluso millonésimas de segundo.
Comparando con un vídeo, el presente sería la última imagen captada y lo que llamamos presente sería la sucesión de esos millones de presentes recientemente pasados.
Esto me lleva a otra reflexión; como podéis comprobar el cambio de condiciones climáticas o meteorológicas que trae consigo el otoño o tal vez el pensar si la acción de desnudarse los árboles es algo voluntario o forzado y en cualquier caso por qué unos se desnudan y otros no, si acaso es cuestión de clases o categorías, todo eso me lleva a desnudar mi mente con las consecuencias que veis, mis pensamientos vagan, divagan a cada instante o se concentran en analizar esas mínimas cosas de gran trascendencia como la cuestión de qué es en realidad el presente, ese único espacio de tiempo que podemos vivir, esa línea imperceptible que separa el pasado del futuro donde quizás por el efecto de ósmosis, tal vez sea donde se mezclan también imperceptiblemente el pasado con el futuro formando una sola cosa autónoma e independiente llamada presente.
Seguiría analizando mil y una consecuencias de esta nueva visión de la realidad que afectan a las cosas más trascendentales de nuestra vida y del universo pero creo que de momento es suficiente para que hayáis tomado conciencia de esa realidad y como personas inteligentes que sois, saquéis conclusiones lógicas que os lleven a verdades irrefutables.
Ahora bien, suponiendo que todo esto os parezca irrelevante y sólo digno de estudio para ver mi estado mental actual (o en pasado muy reciente) os planteo otra cuestión que, en clara redundancia, cuestionará vuestro estado mental: si analizar a fondo qué es realmente el presente os parece una tontería, una pérdida de tiempo, una chorrada…¿por qué os preocupáis tanto por ese presente, sea cual sea?
Dedicaos a vivirlo sin más, sobre todo sin excusas puesto que no tienen cabida en un espacio infinitesimal, lo mismo que los problemas; sólo una sonrisa tiene cabida en él o un gesto que indique «estás loco pero me gusta lo que dices o cómo lo dices».
¡Cuidaos, vivid el presente (inexistente?) y procurad ser muy felices!
Y escuchad un ratito la canción de los flacos, en caída libre, no sé si en pasado, presente o futuro.
Una última cosilla: no os facilito el teléfono de mi psiquiatra porque está muy ocupado meditando otra cuestión trascendental que ya os contaré algún día, ahora no pues no quiero darle pistas.
Hoy domingo, día 13 a las 13 horas y 13 minutos esto se hará presente (se ha hecho presente y ya pasado) con unos abrazos planeados en el pasado reciente pero que os llegarán en un futuro cercano que volverá a ser pasado cuando los saboreéis. Salieron azules y cálidos, no sé de qué color y a qué temperatura os embargarán, embriagarán o embaucarán. ;-))
¡Qué verdades dices! y no nos damos cuenta de ellas…, un abrazo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
¡Jajaja! La mente indomable, a veces se mete en unas disquisiciones… Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por los abrazos, da igual de que tiempo. Otro para ti.
Me gustaLe gusta a 1 persona
😊😘
Me gustaLe gusta a 1 persona
Magníficos Los Flacos, y la reflexión. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Gracias, Carme; abrazos con luz de luna.
Me gustaMe gusta
Pues en ese presente que ya no lo es, me quedo con esos cálidos azules que tiñen el tiempo.
Besetes de domingo, corazón.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Besetes, María; muacks!
Me gustaLe gusta a 2 personas