Después de un fin de semana tan trágico y de mal recuerdo, hora es ya de volver a vivir la vida con la alegría de siempre, con una gran sonrisa por adorno y por escudo, de vivir cada momento, cada día, como dice Ana, como si fuera el último.
Así que traigo un poco de música, con este poema del Libro del buen amor del Arciprete de Hita, y musicalizado y cantado por Paco Ibáñez, titulado Consejos a un Galán.
Vosotras opinaréis si a pesar de los años, de los siglos, todavía tienen validez algunos de esos consejos.
Confío en que os guste y saquéis algún provecho de sus enseñanzas.
y ya sabéis:
¡Cuidaos, vivid la vida y procurad ser muy felices!
Ver letra:
Consejos para un Galán
Juan Ruiz El Arcipreste de Hita 1.350 +
Cantada por Paco Ibañez
Compilada por Jairo Carmona Valencia
Haz a la dama un día la vergüenza perder,
Esto es muy importante si la quieres tener.
Una vez que no tiene vergüenza la mujer,
Hace más diabluras de las que es menester…
Talante de mujer quien lo puede entender,
Su maestría es mala, mucho su mal saber,
Cuando están encendidas y el mal quieren hacer
El alma, cuerpo y fama, todo echan a perder…
No abandones tu dama, no dejes que este quieta,
Siempre requieren uso: Mujer, molino y huerta.
No quieren en su casa pasar días de fiesta,
No quieren el olvido cosa probada y cierta…
Es cosa bien segura, molino andando gana,
Huerta mejor labrada, da la mejor manzana,
Mujer bien requerida, anda siempre lozana.
Con estas tres verdades, no obraras cosa vana…
Dejo a su mujer, te contare la hazaña
Si la estimas en poco cuéntame otra tamaña.
Era don Pitas Payas un pintor de Bretaña,
Caso con mujer joven que amaba la compaña…
Antes del mes cumplido, dijo él: Señora mía,
A Flandes quiero ir regalos portaría…
Dijo ella: Monseñer, escoged vos el día,
Mas no olvidéis la casa, ni la persona mía…
Dijo don Pitas Payas, dueña de la hermosura,
Yo quiero en vuestro cuerpo, pintar una figura,
Para que ella os impida hacer cualquier locura,
Dijo ella: Monseñer haced vuestra mesura…
Pintó bajo su ombligo un pequeño cordero
Y marcho Pitas Payas cual nuevo mercadero,
Estuvo allá dos años, no fue a ser pasajero,
Cada mes a la dama, parece un año entero…
Hacía poco tiempo que ella estaba casada,
Y había con su esposo hecho poco morada,
Un amigo tomó y estuvo acompañada,
Deshízose el cordero ya del no queda nada…
Cuando supo la dama que venía el pintor,
Muy deprisa llamó a su nuevo amador,
Dijo que le pintara cual supiese mejor,
En aquel lugar mismo, un cordero menor…
Pero con la gran prisa pintó un señor carnero
Cumplido de cabeza con todo un buen apero,
Luego al día siguiente vino allí un mensajero
Que ya don Pitas Payas llegaría ligero…
Cuando al fin el pintor de Flandes fue venido,
Su mujer desdeñosa y fría lo ha recibido,
Cuando ya en su mansión, con ella se ha metido,
La señal que pintara, no ha echado al olvido…
Dijo don Pitas Payas: Madona perdonad,
Mostradme la figura y tengamos solaz.
Dijo ella: Monseñer, vos mismo la miráis,
Todo lo que quisiereis, haced, hacedlo audaz…
Miro don Pitas Payas el sabido lugar,
Y vio aquel gran carnero con armas de prestar,
¿Cómo Madona es esto, como puede pasar,
Que yo pinte un cordero y encuentro este manjar?
Como en estas razones es siempre la mujer,
Sutil y mal sabida dijo ¿Qué Monseñer?
´´Petid corder dos años no se ha de hacer carner,
Si no tardaseis tanto aun sería corder´´…
Por tanto ten cuidado no abandones la pieza,
No seas Pitas Payas para otro no se cueza,
Incita a la mujer con gran delicadeza,
Y si promete al fin, guárdate de tibiezas…
Reblogueó esto en Porta dos Soños.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Lo resume Sabina muy bien:
«Peor para el sol, que se mete a las 7 en la cuna del mar a roncar, mientras un servidor, le levanta la falda a la luna….»
Y es que el que tenga hacienda, que la atienda, y si no la atiende, ya sabwe a lo que se expone….
Besos castos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Jajaja! Así dicen y aunque no sea hacienda ni propiedad bien se puede aplicar.
Me gustaLe gusta a 1 persona
No es propiedad claro que no, pero es como un jardincito, no es tuyo porque la tierra y las flores no pertenecen a nadie pero como no lo riegues cada día y quites las malas hierbas, se vuelve terreno yermo y sin vida. O entra un okupa y lo riega en tu lugar jajajajajajaj
Me gustaMe gusta
No sé… Cuando cuido el jardín me roban las rosas sin molestarse en regarlo o cuidarlo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Eso es porque no estás pendiente de las rosas…..jajajajajaj
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ahora caigo! Tratándose de ti… me hablas en sentido figurado, claro, es que soy tan inocente que no captaba tu idea.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Perdón se me había olvidado que tu segundo nombre era Inocencia y que no entendías de dobles sentidos jajajaja
Me gustaLe gusta a 1 persona
Casi aciertas! Mi segundo nombre es Cándida. Parecido significado.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ah pues no te pega nada porque según el diccionario, candidez es falta de malicia y tu siendo A mala idea, resulta totalmente incoherente.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ahora me comprendo un poco más, no entendía lo de mi incoherencia, gracias por resolver esa incógnita, dormiré con más tranquilidad.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me alegro. Siesta pues. Besines
Me gustaLe gusta a 1 persona
Besines castos, Anita; feliz siesta.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Feliz siesta tambien corazón!
Me gustaLe gusta a 1 persona
El Libro del Buen Amor, tiene un sarcasmo y una doble lectura que me parecen maravillosas para tratarse del S. XIV. Te cuentan todo lo que no debes hacer, pero ahí queda, ya te lo han contado. Buen modo de plasmar lo «incorrecto» con la excusa de dar una lección.
Gracias Amalaidea, y espero que esta semana sea dulce para ti!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Te deseo lo mismo, Natalia. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona